PARA NO OLVIDAR

Semana "Virginia Gutiérrez de Pineda" el 3, 4, y 5 de Noviembre de 2011 en El Socorro, Santander, con la presencia y apoyo de la Escuela de género de la Universidad Nacional de Colombia: Dra. Juanita Barreto. Dra. Yolanda Puyana; PhD. Mara Viveros.
Programación:
Jueves 3 de Noviembre de 2011 3 pm. Parque Antonia Santos. Desfile Red de mujeres de la provincia comunera; descubrimiento placa conmemorativa natalicio de doña Virginia Gutiérrez de Pineda.
Viernes 4 de Noviembre de 2011 8 am. Conferencia Dra Juanita Barreto. Universidad NAcional de Colombia. Políticas públicas de mujer y género.
Viernes 4 de Noviembre de 2011 10 am Conferencia maternidad y mujeres. Dra. Yolanda Puyana Universida Nacional de Colombia
Viernes 4 de Noviembre de 2011. 4 pm. Documental Virginia Gutiérrez de Pineda.

Sábado 5 de Noviembre de 2011. 8 am. Conferencia Nuevas Masculinidades. PhD. Mara Viveros. Universidad Nacional de Colombia.

A todos nuestros amigos y amigas que no puedan asistir, pueden seguirnos por www.ustream.tv/channel/tejiendoesperanza allí eraremos en trasmisión directa de todas las Conferencias y actividades.
Puede confirmar al 315-8721306; 311-5515231; 7273223; reddemujerescomuneras@hotmail.com

"EL ROSTRO DE UNA MUJER DEBE ESTAR ACUÑADO POR SU PROPIA HISTORIA"

Las mujeres de la Provincia Comunera se organizan y toman decisiones en el departamento de Santander

MEMORIA HISTÓRICA


" hay que mantener,recuperar y transmitir la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina con la indiferencia"
José Saramago. Escritor Portugues. Premio Nobel de Literatura.
El pasado 4 y 5 de noviembre nos encontramos algunas de las mujeres víctimas para hablar de la memoria histórica en el marco del conflicto armado. Hicimos un primer ejercicio sobre el concepto de memoria, la memoria individual y la memoria colectiva; muchas de las mujeres asistentes hicieron presentáción de las circunstancias propias de la violencia vivida. Luego hablamos de la memoria colectiva y de su importancia; es decir el valor de la memoria de los pueblos para que hechos como los que muchas de ellas han tenido que soportar, no sean una bandera permanente en la historia de Colombia. Estuvimos acompañados de ASFADES (asociación de familiares de desaparecidos) quienes contaron sus experiencias de memoria histórica sobre el tema de la desaparición forzada. Este fue un momento muy bonito y conmovedor en donde las víctimas manifestaron su duelo, dejaron ver la necesidad que tenían de ser reparadas materialmente y de manera simbólica como garantía de la no repetición.